El Ojo de Sahara o también conocido como, “Ojo de África”, se ubica en el Desierto de Sahara, uno de los destinos más calurosos, pero con un impresionante paisaje de dunas, y abarca 11 países del continente africano, entre ellos: Egipto, Marruecos, Libia y Sudán.
Esta extraña formación rocosa ha sido catalogada por los científicos como cráter Richat cuenta con 50 kilómetros de diámetro, lo impresionante de esta estructura son unas grandes zonas de color azul que logra verse desde el exterior del espacio, y es por ello, que lleva por nombre el “Ojo del Sahara”, ya que desde el espacio se ve como un inmenso ojo, un paisaje único.
Esta maravilla natural fue descubierta por los astronautas de la NASA, James McDivit y Edward White en los años 60, que iban en camino a una misión cuando contemplaron este paisaje en la Tierra, y es la única forma de verlo desde esa perspectiva.
Te podría interesar
¿Cómo se pudo haber formado el Ojo de Sahara?
Algunos científicos aseguran que la razón por la que se pudo haber originado esta formación rocosa se debe a que varios cráteres impactaron en la zona, aunque no existe rastro alguno cráteres que den validez a esta teoría, llegaron a esta conclusión porque se encuentra cerca de los cráteres Tenoumer y el de Temimichat.
Un estudio de 2014 publicado por el Journal of African Earth Sciences concluyó a través de la observación de los diversos tipos de rocas y minerales que se encuentran el cráter que fue una serie procesos pasados que permitieron la formación de este cráter, como el hecho de que hace millones de años el desierto era un océano.