Vladimir Putin, presidente de Rusia, advirtió este martes durante el desfile anual por el Día de la Victoria que las élites occidentales busca destruir Rusia con "actos sangrientos y golpes de Estado" al tiempo que aseguró que los acusó de estar librando una guerra abierta en contra de su país.
Te podría interesar
Durante un discurso emitido con motivo del 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre el nazismo, el mandatario indicó que la civilización se encuentra viviendo en estos momentos en un punto de inflexión crucial y aseguró que Occidente promueve “actos sangrientos, golpes de Estado, sembrar el odio, la rusofobia y el nacionalismo".
En la conmemoración de esta importante fecha, recordada también como el "Día de Europa", el jefe de Estado ruso señaló que Occidente parece haber olvidado quién fue el responsable de derrotar al "monstruoso mal total del nazismo", al tiempo que afirmó que "cualquier ideología de superioridad es repugnante, criminal y mortal".
Putin recordó a quienes lucharon contra el nazismo
Durante el desfile por el Día de la Victoria, celebrado en la Plaza Roja de Moscú, Vladimir Putin recordó a los millones de rusos y personas que dieron su vida luchando contra el nazismo y lamentó que en algunos países que pelearon perteneciendo a la extinta Unión Soviética han decidido destruir monumentos que conmemoran este hecho histórico.
El jefe de Estado ruso recordó a los soldados que se encuentran desplegados activamente en la región del Dombás, Ucrania, en donde mantienen una guerra abierta con tropas de este país desde febrero del año pasado. Putin aseguró sentirse orgulloso de todos aquellos que participan en la operación especial militar en esta región del oriente de Ucrania quienes, indicó, luchan por la seguridad de su país.
En la ceremonia militar participaron alrededor de 10 mil uniformados así como 125 vehículos militares, entre ellos efectivos que participaron en la guerra en Ucrania. En los actos conmemorativos acompañaron al presidente ruso sus homólogos de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko; Kazajistán, Kasym-Yomart Tokáev; Kirguistán, Sadyr Zhapárov; Tayikistán, Emomalí Rajmón; Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, y Turkmenistán, Serdar Berdimuhamedov. Así como el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián.