Viernes 12 de Enero de  2024
CIBERDELINCUENTES PUEDEN APROVECHARSE

FBI advierte sobre uso de estaciones de carga públicas

Estos puertos pueden encontrarse en aeropuertos, centros comerciales, hoteles o incluso en las vías públicas

Por
Escrito en INTERNACIONAL el

A través de su cuenta oficial de Twitter, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Denver dio una recomendación a todos de no utilizar las estaciones de cargas públicas con puertos USB, ya que estas pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para robar información personal o incluso hackear los dispositivos eléctricos de quienes los utilizan.

“Evita utilizar estaciones de carga gratuitas en aeropuertos, hoteles o centros comerciales. Los malos actores han descubierto formas de usar puertos USB públicos para introducir malware y software de monitoreo en los dispositivos. Lleve su propio cargador y cable USB y use una toma de corriente en su lugar”- se lee en su publicación.

Dentro de la publicación, distintos usuarios utilizaron la plataforma para dar consejos adicionales para evitar este tipo de problemas. Entre estas soluciones se encuentran no compartir tu cable con nadie o dejar un celular cera de otro por tanto tiempo, adicionalmente, han recomendado comprar baterías portátiles o cables bloqueadores de datos.

Sobre este tema, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos confirmaron lo dicho por el FBI, ya que los ciberdelincuentes constantemente buscan nuevas formas de realizar el “Juice Jacking” o “Extracción de Jugo”, acción que define el robar datos de usuarios intencionalmente.

Además, la FCC también recomendó evitar utilizar redes de Wi-Fi públicas, que cada vez son más comunes en todo el mundo; muchos utilizan dichas redes para ingresar a sus redes sociales o realizar transacciones bancarias de último minuto, pero es precisamente en estos momentos cuando los datos de uno pueden estar más expuestos.

En México las estaciones de carga públicas y las redes gratuitas no son tan comunes como en países europeos o los Estados Unidos, no obstante, cada vez hay más de ellas, especialmente en aeropuertos, estaciones del metro, o incluso en centros comerciales y edificios de gobierno.

 

Temas