Jueves 11 de Enero de  2024
ENCUENTRO FUNDACIONAL DE LA INTERNACIONAL FEMINISTA

Crearán en México la Internacional Feminista

Activistas y lídereresas de diversas partes del mundo suscribieron un pronunciamiento para fundar este colectivo; entre ellas se encuentra a jefa de Gobierno de la Ciudad de México y precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum y la senadora Citlali Hernández.

Créditos: @artistasnomusas
Escrito en INTERNACIONAL el

Activistas y lídereresas de diversas partes del mundo se reunirán en México, a finales de marzo, para crear la Internacional Feminista, según un pronunciamiento difundido a través de redes sociales.

La legisladora ecuatoriana Gissela Garzón Monteros declaró a la agencia EFE que se trata de un Encuentro Fundacional de la Internacional Feminista en el que se prevé diseñar “una hoja de ruta que permita la articulación del debate sobre propuestas” que el sector tiene en cada uno de los países y también a nivel mundial.

La convocatoria ha sido suscrita por 50 lideresas, de cerca de 30 países; el encuentro tendrá lugar en la Ciudad de Mëxico, entre el 30 de marzo y el 1 de abril.

Entre las firmantes se encuentra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum; además de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; la alcaldesa de Santiago de Chile, Irací Hassler; la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; la ministra de la Igualdad de España, Irene Montero; y la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género en Venezuela, Diva Guzmán.

También aparece el nombre de la senadora y secretaria general de Morena, Citlali Hernández.

Desde la cuenta de Twitter "Internacional Feminista" difundieron el pronunciamiento acompañado del siguiente texto:

"Este #8M2023 más de 50 lideresas feministas de cerca de 30 países y naciones de diversos continentes, nos hemos articulado para fundar la “Internacional Feminista”. Y nos preparamos para nuestro Primer Encuentro Fundacional".

Entre las convocantes aparecen representantes de países americanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; además europeas de Alemania, Bélgica, España, Francia, Grecia e Italia; así como asiáticas de India, Bangladesh y Palestina, entre otras.

"Nos une la lucha por transformar nuestras sociedades capitalistas y patriarcales, que han sostenido formas de dominación y violencia contra las mujeres en cada rincón del planeta. En un mundo que además se encuentra atravesado por fuertes crisis económicas, políticas, sociales, sanitarias, alimentarias y ambientales, en que las más afectadas y empobrecidas hemos sido las mujeres", se lee en el comunicado de presentación.