APRO.- Tom Vilsack, secretario de Agricultura de Estados Unidos expresó su decepción por el decreto publicado este lunes por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sobre maíz transgénico.
Te podría interesar
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó el 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación el decreto presidencial para establecer el periodo de transición para el desarrollo y escalamiento en la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado y el glifosato.
Con este último decreto queda abrogado el publicado en diciembre de 2020, que marcaba un periodo de esa fecha y hasta el 31 de enero de 2024.
Con este nuevo decreto, México parecía haber dado reversa en sus planes para prohibir las importaciones de maíz transgénico estadounidense para alimentación animal.
La disposición del lunes elimina cualquier fecha para sustituir las importaciones de maíz genéticamente modificado para la alimentación.
El decreto anterior había preocupado a agricultores estadounidenses en el sentido de que la prohibición del maíz transgénico para alimentación pudiera concretarse en 2024 o 2025.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha argumentado que el maíz transgénico podría representar un riesgo para la salud, pero hasta ahora no ha presentado pruebas.
México lleva años importando maíz transgénico de Estados Unidos por un valor de unos tres mil millones de dólares anuales.
El séptimo artículo del nuevo decreto indica que “las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana”.
Sin embargo, no establece ninguna fecha para establecer esta sustitución.
En torno al maíz genéticamente modificado para el forraje y la industria, se elimina la fecha límite para prohibir su uso y queda sujeto a la suficiencia en el abasto.
Asimismo, prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla.