Domingo 21 de Enero de  2024
POLÍTICA CERO EMISIONES

Aprueban prohibir la venta de vehículos de gasolina y diésel en Europa para el 2035

La iniciativa tiene como meta que los países que conforman la Unión Europea usen solamente autos eléctricos en los siguientes años.

Créditos: Pixabay
Por
Escrito en INTERNACIONAL el

Este martes, el Parlamento Europeo aprobó un proyecto de reglamentación que prohibirá la producción y comercialización de vehículos híbridos y con motores de gasolina y diésel para el 2035. La decisión fue aprobada con 340 votos a favor, 279 en contra y 21 abstenciones.

El Parlamento Europeo tiene como objetivo que la Unión Europea produzca cero emisiones de dióxido de carbono, producidas no sólo por vehículos particulares, sino también por el transporte dedicado al turismo, la movilidad pública y negocios de todo tipo. De acuerdo con el Parlamente Europeo en España, “el recorte será clave para conseguir la neutralidad climática de la Unión Europea en 2050”.

La eurodiputada ecologista Karima Delli, quien también funge como presidenta de la Comisión de Transporte del Parlamento, dijo que “se llegó a un acuerdo histórico, que concilia al automóvil y el clima”. Por su parte, la directora ejecutiva de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, Sigrid de Vries, aceptó que el mundo está cambiando y dijo lo siguiente sobre la decisión del Parlamento:

“Todos los esfuerzos e inversiones de la industria automotriz están dirigidos hacia una con cero emisiones. Es esencial que todas las políticas y reglamentos de la Unión Europea se alineen con ese objetivo y lo apoyen”, destacó.

Esta iniciativa fue propuesta por la Comisión Europea en julio del 2021, para entrar en vigor, todavía es necesario que el Consejo apruebe formalmente el texto propuesto por el Parlamento. Durante su discusión, el proyecto fue criticado por varios eurodiputados, quienes alegaban que la decisión afectará principalmente a los trabajadores del sector automotor. En los países de la Unión Europea se estima que son aproximadamente 12.5 millones de empleos.