Jueves 11 de Enero de  2024
ES UNA OPERACIÓN MILITAR SIN PRECEDENTE

China realiza varios lanzamientos de misiles cerca de Taiwán

La tensión entre ambos países creció exponencialmente después de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a la ciudad de Taipei

Escrito en INTERNACIONAL el

Este jueves China realizó 11 lanzamientos de misiles balísticos “Dongfeng” en aguas cercanas a los puertos de Taiwán a lo largo del estrecho que divide a ambos países. Adicionalmente, movilizó a su marina y fuerza área en seis zonas que rodean a la isla, esta es la operación militar de mayor escala en toda la historia del conflicto.

Cinco de los misiles impactaron en la exclusiva zona neutral económica de Japón por primera vez en la historia, lo cual causó enojo por parte de los japoneses:

“Este es un tema serio que se relaciona con la seguridad y la seguridad pública de nuestro país. Lo condenamos enérgicamente”, dijo el ministro de Defensa, Nobuo Kishi.

Además, expresó que cree que uno de los misiles pasó por encima de la capital taiwanesa de Taipei, lo cual demuestra una extrema agresión por parte de los chinos. Chiu Ko-Cheng, el ministro de defensa de Taiwán, no negó que esto ocurriera, pero aseguró que nadie corrió peligro.

De momento, ni la Casa Blanca, ni el Pentágono han comentado o publicado un comunicado sobre la actividad militar de China en Taiwán. Sin embargo, han sido muy claros que su intención es apoyar a la Isla a conseguir su independencia cueste lo que cueste.

Después de los ejercicios militares, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-Wen pidió a la comunidad internacional su apoyo ante la situación para ponerle fin a “acciones militares irracionales”:

“Estamos comprometidos a mantener el statu quo de paz y estabilidad en el Estrecho de Taiwán. Somos tranquilos y no agresivos, somos racionales y no provocadores, pero también seremos firmes y no retrocederemos”.

John Culver, un analista retirado especializado en China de la CIA, explicó que el uso de misiles y la actividad militar mostraban que las relaciones entre EU y China entraron a una nueva era:

“Creo que esta es la nueva normalidad. Los chinos quieren mostrar, como lo han hecho en anteriores crisis en el estrecho de Taiwán, que la visita (de Pelosi) ha cruzado una línea”, dijo Culver.