Este lunes, el primer buque de carga trasportando grano salió del puerto de Odessa, la ciudad ucraniana ubicada en el Mar Negro. La noticia fue confirmada por autoridades turcas, rusas y ucranianas; es la primer exportación de alimento proveniente de Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, el 24 de febrero.
Te podría interesar
El pasado 22 de julio, representantes rusos y ucranianos se reunieron en la ciudad de Estambul, en Turquía, donde acordaron permitir el transporte de alimento a través del Mar Negro y la boca del Bósforo, con la finalidad de aliviar la crisis alimentaria que está afectando a millones de personas alrededor del mundo.
Poco después de que el acuerdo se firmara, varios misiles rusos impactaron en la ciudad de Odessa, un acto que Ucrania interpretó como un indicativo de que Rusia no permitiría que se exportara alimento de manera segura.
A finales de la semana pasada el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visitó Odessa como símbolo de que Ucrania estaba lista para exportar.
El buque de carga que zarpó de Odessa es conocido como “Razoni”, tiene como destino el puerto de Trípoli, pero parará antes en el puerto de Estambul.
No solo este buque, pero todos los que salgan de Ucrania y Rusia serán inspeccionados en la capital turca para asegurarse que solamente estén transportando alimentos y funcionará como un punto de control para las exportaciones de ambos países.
A través de un comunicado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar contento con la reanudación de las exportaciones.
“Espero que más buques puedan entregar la indispensable estabilidad y asistencia a la seguridad alimentaria mundial, especialmente en los contextos humanitarios más frágiles”, añadió.
A pesar de este gran paso, la guerra continúa, y la industria agrícola ucraniana se está viendo muy afectada. Apenas este domingo, un bombardeo en la ciudad de Mikolaiv mató a Oleksiy Vadatursky y su esposa, Raisa.
Vadatursky era el dueño de la principal empresa de logística cerealista del país y su muerte es un claro indicativo de que la crisis alimentaria puede encontrar muchas maneras de verse afectada.