Este martes el ministro de ciencia de Corea del Sur, Lee Jong-Ho, confirmó que su país condujo con éxito el primer lanzamiento de un satélite utilizando un cohete desarrollado domésticamente, evento que marca un gran avance en la historia aeroespacial del país.
Te podría interesar
Después de que decenas de personas presenciaran el lanzamiento mientras se perdía de vista ascendiendo a 62 kilómetros, Jong-Ho, habló con medios de comunicación. “Es un momento monumental para la ciencia y la tecnología surcoreanas. Eso implica que el cielo de la República de Corea se ha ampliado y que hemos dado un gran paso en el terreno de la exploración espacial”, expresó.
El lanzamiento estaba previsto para la semana pasada, pero las condiciones climatológicas no permitieron que se llevara a cabo hasta este martes. Con este logro, Corea del Sur se convierte en el décimo país en poner un satélite en el espacio con su propia tecnología.
Por otro lado, Corea del Norte lanzó satélites para observar a la Tierra en el 2012 y 2016, aunque nunca han presentado pruebas o resultados de los proyectos. Los lanzamientos norcoreanos incluso causaron que las Naciones Unidas sancionaran económicamente al país, ya que abogaban que en realidad eran pruebas militares.
El satélite de Corea del Sur que se encuentra en órbita ya ha transmitido señales a una estación surcoreana en la Antártica. El gobierno ha sido claro que el lanzamiento no tiene un propósito militar y planea lanzar más de estos satélites en un futuro, lanzar un proyecto lunar, crear vehículos espaciales y poner en órbita satélites de larga escala.
Sin embargo, analistas militares destacan que Nuri tiene las capacidades para convertirse en un satélite espía, algo que podría tensar aún más su relación con Corea del Norte. De momento, Corea del Sur recibe su información satelital por parte de EU.