Jueves 11 de Enero de  2024
GARCÍA LUNA

Rechaza EU retirar cargos de narcotráfico contra García Luna

El magistrado federal estadunidense expuso que será en el juicio cuando tenga oportunidad la defensa demostrar que son infundadas las imputaciones de narcotráfico al exfuncionario del gobierno de México.

Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en INTERNACIONAL el

APOR.- El juez Brian Cogan de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó retirarle los cuatro cargos de narcotráfico que el imputa el gobierno de Estados Unidos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón.

En su respuesta a César de Castro, abogado de oficio de García Luna, el magistrado federal estadunidense expuso que será en el juicio cuando tenga oportunidad la defensa demostrar que son infundadas las imputaciones de narcotráfico al exfuncionario del gobierno de México.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos le imputó cuatro delitos de narcotráfico a García Luna, asociándolo con una fracción del Cártel de Sinaloa para conspirar con el objeto de traficar a territorio estadunidense drogas ilícitas desde el años 2001 hasta 2019.

Cogan expuso en detalle que el Cártel de Sinaloa es una organización transnacional dedicada al trasiego de drogas ilícitas, cuyas actividades han sido documentadas en otros juicios y por lo tanto no se pueden desechar los cuatro cargos a García Luna.

“Por la razones anteriores se niega la petición del señor García Luna”, escribe el juez Cogan en su respuesta a la defensa sobre el caso del amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Seguridad Pública de Calderón, el expresidente mexicano.

Con los delitos que el imputa el gobierno de Estados Unidos a García Luna y de ser declarado culpable de ellos en el juicio calendarizado para el 9 de enero de 2023, sería sentenciado a cadena perpetua como castigo máximo y a unos 20 años de prisión como mínimo.

De declararse culpable, García Luna se convierte en testigo cooperante por lo que recibiría una condena de unos 5 a 7 años de cárcel, menos los tres que ya detenido y luego al ser liberado sería deportado a México.