En un país donde la actividad del crimen exige respuestas ágiles, empresas de tecnología se posicionan como las nuevas aliadas para la seguridad pública. Cada vez más los estados mexicanos están apostando por esquemas preventivos mediante sistemas de videovigilancia inteligente, plataformas conectadas y centros de comando de última generación, conocidos como C5i.
Los Centros de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia, mediante el uso de reconocimiento facial en arcos carreteros y zonas estratégicas, han comenzado a cambiar la dinámica del combate a este fenómeno.
Empresas como Seguritech, con casi 30 años de experiencia en soluciones tecnológicas, han sido clave en esta transformación: su trabajo en México facilita las respuestas inmediatas sin necesidad de operativos reactivos.
Te podría interesar
Su iniciativa integra igualmente redes con bases de datos, inteligencia artificial y sistemas de comunicación capaces de operar bajo presión en tiempo real.
Esta tecnología no sólo permite en segundos detectar a personas con órdenes de aprehensión o reportes de desaparición, sino también alertas de forma automatizada a los centros de control.
Trabajo y eficacia
Los resultados empiezan a reflejarse en años recientes. En entidades en las que se han implementado estas soluciones hay un incremento en la recuperación de vehículos robados y la captura de objetivos prioritarios, reduciendo así la incidencia delictiva. Bajo este enfoque, centrado en prevenir antes que reaccionar, se está consolidando como una estrategia eficaz frente a la delincuencia organizada.
No obstante, el avance tecnológico plantea también desafíos. La supervisión ciudadana, el respeto a los derechos humanos y el uso ético de los datos deben acompañar cualquier política de vigilancia. Expertos coinciden en que el éxito depende de un equilibrio entre eficacia operativa y garantías individuales.
Esta evolución que implementa Grupo Seguritech la vuelve única en el rubro y la primera en su clase. Su presencia marca la diferencia en un país donde existe un promedio de homicidios diarios de 70.5; hasta 2024, hay registro de 25 mil homicidios anuales y un aumento en las denuncias de desapariciones, de acuerdo con el Informe Mundial 2025.