Lunes 14 de Abril de  2025
SALUD

Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de consumir azúcar

El exceso de azúcar incrementa el riesgo de enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes, dependencia y problemas cardíacos

Conoce los beneficios de no incluir azúcar en tu alimentación. Créditos: Canva
Escrito en INNOVACIÓN el

Entre los productos más consumidos se encuentra el azúcar. Esta sustancia es ampliamente conocida por su aporte energético, por lo que muchas personas recurren a refrescos y dulces cuando necesitan una dosis de energía. Sin embargo, su consumo debe ser moderado, ya que en exceso puede tener un impacto negativo en la salud.

En términos generales, el azúcar se clasifica en dos categorías: natural y libre. El azúcar natural se encuentra en alimentos como las frutas, mientras que el azúcar libre es aquella que se añade a productos procesados como dulces, refrescos o postres para intensificar su sabor. Esta última es la más perjudicial para la salud.

El consumo excesivo de azúcar libre aumenta significativamente el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, entre ellas el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. Además, estudios han señalado que también puede generar dependencia y contribuir a problemas cardíacos.

¿Qué le ocurre a tu cuerpo cuando dejas de consumir azúcar?

Dado que el azúcar está relacionada con múltiples enfermedades, se recomienda reducir su consumo, e incluso eliminarla en la medida de lo posible. Dejar de consumir azúcar de alimentos procesados puede traer varios beneficios para el cuerpo, como un incremento en los niveles de energía. Aunque, es importante que el proceso sea gradual para evitar desequilibrios.

Otro de los beneficios es la regulación del metabolismo. Además, a medida que disminuye el consumo de azúcar, el cuerpo mejora su capacidad para liberar insulina de forma eficiente. También mejora el ciclo del sueño y el aspecto de la piel, porque luce más radiante y saludable.