La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre un tipo de aceite vegetal que no es recomendable para el consumo humano debido a sus efectos negativos en la salud. De acuerdo con un estudio reciente realizado por la institución, algunos de estos productos disponibles en el mercado contienen ingredientes de baja calidad, grasas trans o aditivos que pueden ser perjudiciales a largo plazo.
Uno de los aceites más señalados en la investigación de Profeco es el aceite vegetal combinado, el cual suele incluir una mezcla de diferentes fuentes, como soya, canola y palma, sin especificar claramente su composición en el etiquetado. Según la dependencia, el consumo frecuente de este producto puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, colesterol alto y otros problemas de salud.
Además, la Profeco advirtió que algunas marcas comercializan estos aceites como opciones saludables, a pesar de que contienen grasas hidrogenadas o parcialmente hidrogenadas, las cuales han sido relacionadas con un mayor riesgo de enfermedades del corazón. Asimismo, el organismo recomendó revisar las etiquetas de los productos antes de comprarlos y optar por opciones más saludables, como el aceite de oliva extra virgen o el aceite de aguacate, que contienen ácidos grasos beneficiosos para el organismo.
Te podría interesar
Riesgos de consumir aceites combinados
El estudio también encontró que algunos aceites vegetales son sometidos a procesos de refinamiento que pueden generar compuestos tóxicos, como la acrilamida y los ésteres de glicidilo, los cuales han sido relacionados con efectos negativos en la salud. Por ello, la Profeco exhortó a los consumidores a informarse sobre los productos que adquieren y evitar aquellos que no cumplan con estándares de calidad adecuados.
Finalmente, la Profeco hizo un llamado a los fabricantes para mejorar la transparencia en el etiquetado de sus productos y proporcionar información clara sobre los ingredientes y procesos utilizados en la elaboración de aceites vegetales. De esta manera, los consumidores podrán tomar decisiones más informadas y cuidar su bienestar.
J.R