México cuenta con una amplia diversidad cultural e histórica, y los apellidos juegan un papel fundamental en la construcción de nuestra identidad nacional. Sin embargo, con la llegada de los españoles, muchos apellidos de origen indígena se fusionaron con los de raíces europeas.
Aunque en algunas regiones se ha perdido considerablemente la herencia indígena en los apellidos de nuestros ancestros, en ciertas zonas del país aún se conservan apellidos 100 % mexicanos. No obstante, su desaparición parece cada vez más inminente.
Según la Inteligencia Artificial (IA), diez apellidos de origen mexicano están al borde de la extinción, una situación alarmante, porque tanto historiadores como antropólogos coinciden en que estos apellidos no solo identifican a individuos o familias, sino que también son registros vivos de lenguas, prácticas y tradiciones ancestrales.
Te podría interesar
Los apellidos 100% mexicanos que están a punto de extinguirse, según la Inteligencia Artificial
La IA identificó diez apellidos de origen prehispánico, anteriores a la época colonial y al mestizaje, por lo que son 100% mexicanos. Los apellidos indígenas en peligro de extinción se concentran principalmente en los estados de Sinaloa, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. La mayoría de ellos son de origen náhuatl, como:
- Ocelotl
- Xicoténcatl
- Aca
- Cacahua
- Malinalxóchitl
Mientras que otros provienen del maya, como:
- Balam
- Canul
- Ek
- Ku
- Aké
Finalmente, Luis Navarrete, profesor de la UNAM, indica que en las regiones de Campeche, Quintana Roo y Yucatán aún persisten apellidos indígenas, especialmente en aquellas zonas donde la cultura local ha mantenido intactas sus raíces prehispánicas.