Martes 18 de Marzo de  2025
EMPRESAS

El impacto del Plan Nescafé en las caficultoras

Cualquier cafeticultora interesada en unirse al plan lo puede hacer al solicitar su ingreso a través de los asesores de campo de NESCAFÉ o de sus comercializadores

Escrito en INNOVACIÓN el

En este 2025 se conmemorará el decimoquinto aniversario de la implementación de la iniciativa de valor compartido de Nestlé conocida como Plan NESCAFÉ, un programa que busca incrementar la productividad de los cafetales mexicanosa través de diversos apoyos; esto incluye una fuerte apuesta por las cafeticultoras, quienes recientemente fueron celebradas en el Día Internacional de la Mujer de este 8 de marzo.

Nestlé México cuenta con 20 mil agricultores afiliados al Plan NESCAFÉ; de este total, 5901 son mujeres, es decir, casi el 30% de sus miembros en México. Una de las fortalezas del programa es la entrega de plántulas mejoradas de café, mismas que permiten mejorar la producción para quienes cuentan con ellas, en algunos casos hasta triplicarla. 

El Plan NESCAFÉ está presente en los estados de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero, entidades mexicanas donde se genera el 95?% de la producción nacional del café y territorios que cuentan con cafeticultoras afiliadas a la iniciativa. Para precisar, Chipas es el estado que más productoras afiliadas tiene el plan, con 2023. Le siguen Guerrero con 1921, Veracruz con 862, Oaxaca con 820, y finalmente, Puebla, que tiene 275.

Nestlé México opina que el mayor reto al que se enfrentan las cafeticultoras es la falta de información en torno al cuidado de sus cafetales, un problema que está siendo solucionado para sus afiliadas a través de capacitaciones que están a disposición de todos los participantes del plan.

Asimismo, Plan NESCAFÉ se encarga de entregar asistencia técnica a los agricultores, al igual que financiamiento de fertilizantes para algunos de ellos. Cualquier cafeticultora interesada en unirse al plan lo puede hacer al solicitar su ingreso a través de los asesores de campo de NESCAFÉ o de sus comercializadores.

“Hace 24 años mis hijas y yo formamos una empresa, Cafetalera La Guadalupana, al principio era muy difícil que un hombre le hiciera caso a una mujer, me costó mucho el estudio, no era bien visto que una mujer estudiara… pero cuando entró el Plan NESCAFÉ y nos dieron viveros, fue cuando mis hijas comenzaron a participar en todo, quiero que sigamos adelante por el bien de muchas familias” comentó Margarita Pimentel González, cafeticultora de la región de Tezonapa, Veracruz.

Según la empresa, Nestlé continuará apoyando a las cafeticultoras con los apoyos mencionados anteriormente; al mismo tiempo, apoyarán a sus hijos e hijas al realizar eventos en Escuelas Técnicas de Campo para “incentivar su arraigo al campo y el relevo generacional”.