Con el fin de consolidar una nueva generación de productores cafetaleros, Nestlé a través de su Plan Nescafé ha desarrollado nuevas técnicas de agroemprendimiento que permiten la obtención de granos de café de manera sustentable, fortaleciendo la capacidad productiva de los caficultores e impulsando el desarrollo económico y social de sus familias y las comunidades.
Desde el 2010, este proyecto ha invertido más de 600 millones de pesos que se han distribuido alrededor de 55 millones de plántulas de café, permitiendo a lo largo de 14 años mantener un abastecimiento consciente de este fruto.
El Plan Nescafé se encarga de capacitar a productores en prácticas de procesamiento y almacenaje de las especies de robusta y arábiga, gracias a 15 profesionales distribuidos en las cinco zonas de producción más importantes de México.
Te podría interesar
En escuelas técnicas de caficultura, desarrolladas por Nestlé, más de 17 mil 700 productores afiliados de 200 comunidades a esta propuesta han logrado recuperar el suelo empobrecido por el ganado para su progresiva conversión a un cafetal regenerativo, con árboles crecidos naturalmente que auxilian la denominada “agricultura regenerativa”.
A favor de los agricultores
Considerado un país cafetalero por tradición, mejorar la salud y la fertilidad de suelo, así como evitar emisiones de Co2 en la atmósfera y la contaminación de cuerpos de agua son sólo algunos de los objetivos que el Plan Nescafé ha alcanzado de la mano de los 80 mil productores mexicanos con los que colabora en el presente.
Nestlé México permanece como la marca con niveles de responsabilidad social más altos en el gremio. Este programa ha beneficiado más de 18 mil caficultores originarios de Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero.