La gastronomía mexicana es una de las más ricas y variadas del mundo, con platillos que han pasado de generación en generación. Sin embargo, algunas recetas tradicionales han caído en desuso y hoy son poco conocidas por lo que ya no se consumen, a pesar de haber sido de los favoritos en el pasado.
Uno de estos platillos es el Tlatonile, un guiso típico de Veracruz y Puebla, hecho con semillas de chile seco molidas y espesado con masa de maíz. Aunque era uno cotidiano, hoy es difícil encontrarlo en restaurantes.
Otro ejemplo es el Tecol, una especie de tamal del estado de Hidalgo que se preparaba con masa de maíz y frijoles. Su consumo ha disminuido debido a la preferencia por otros tipos de tamales más comerciales.
Te podría interesar
Bebidas que ya no se consumen
El Atole agrio es otra bebida casi extinta. Esta preparación, consumida principalmente en comunidades indígenas, se fermentaba por varios días para obtener un sabor ácido y espeso. Actualmente, el atole dulce ha reemplazado esta versión tradicional.
En la época prehispánica, el Ahuautle, también conocido como "el caviar mexicano", era muy valorado. Se trata de huevecillos de insectos acuáticos que se cocinaban en tortitas o tamales. Con el paso del tiempo y la urbanización de los lagos, este platillo ha desaparecido de las mesas mexicanas.
La pérdida de estos platillos se debe a varios factores, como el cambio en los hábitos alimenticios, la falta de ingredientes o simplemente la modernización de la cocina mexicana. Sin embargo, aún hay chefs e investigadores gastronómicos que buscan rescatar estas recetas para que no caigan en el olvido.
J.R