La sensación de que "se te sube el muerto" es una experiencia aterradora que mucha gente ha experimentado en algún punto de la noche. Este fenómeno es conocido científicamente como parálisis del sueño, una condición en la que la persona es consciente de su entorno, pero no puede moverse ni hablar durante unos segundos o minutos.
Si en algún momento sientes que "se te subió el muerto", recuerda estos consejos:
- Mantén la calma: aunque puede ser aterrador, recuerda que la parálisis del sueño es inofensiva y solo dura unos segundos.
- Concéntrate en la respiración: intenta respirar profundamente para relajar el cuerpo y recuperar el control muscular más rápido.
- Mueve los dedos o los ojos: hacer pequeños movimientos puede ayudar a romper la parálisis.
- Evita el pánico: los episodios suelen ser más intensos si entras en un estado de miedo extremo.
- Adopta buenos hábitos de sueño: dormir lo suficiente y reducir el estrés ayuda a prevenir futuros episodios.
Te podría interesar
¿Cómo evitar que se te suba el muerto?
La parálisis del sueño ocurre cuando el cerebro despierta antes de que el cuerpo recupere el control muscular tras una fase de sueño REM (movimiento ocular rápido). Entre sus principales causas se encuentran:
- Estrés y ansiedad
- Privación del sueño
- Trastornos del sueño, como la narcolepsia
- Dormir boca arriba
- Consumo de sustancias estimulantes antes de dormir
Para reducir la frecuencia de estos episodios, sigue estos consejos:
- Establece un horario de sueño regular.
- Evita el consumo de cafeína o alcohol antes de dormir.
- Reduce los niveles de estrés con técnicas de relajación.
- Duerme en una posición diferente, preferiblemente de lado.
Si los episodios son frecuentes y afectan tu descanso, es recomendable acudir a un especialista en trastornos del sueño. La parálisis del sueño puede ser inquietante, pero con el conocimiento adecuado, se puede manejar y prevenir eficazmente.
J.R