Lunes 24 de Febrero de  2025
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Destacan mujeres el trabajo de especialistas en ciencia, tecnología e ingeniería

Actualmente, solo 3 de cada 10 mujeres son profesionistas en STEM, y apenas el 9% de las jóvenes manifiesta interés en estudiar ciencias o ingeniería

Escrito en INNOVACIÓN el

Con el objetivo de impulsar la equidad e inclusión de niñas y mujeres en la ciencia y la tecnología, Covestro México llevó a cabo un panel de discusión con destacadas profesionistas en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), donde se compartieron experiencias, desafíos y estrategias para fomentar la participación femenina en estos sectores.

La ponencia reunió a expertas como la Dra. Alicia Negrón, investigadora del Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica de la UNAM; Karen Hernández, astronauta análoga y médico espacial; Itzel Lozada, representante de Inspiring Girls; y Nelly Toche, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia.

Durante su intervención, Arturo Molina, director general de Covestro, destacó la importancia de generar espacios que promuevan el acceso de mujeres a carreras STEM y la necesidad de eliminar las barreras que dificultan su desarrollo profesional.

"Las brechas de género en la ciencia persisten debido a estereotipos arraigados. Es fundamental fomentar la representación femenina en estos ámbitos, ya que ver a una mujer en posiciones de liderazgo, como la presidencia, no es solo simbólico, sino un reflejo del cambio que necesitamos", señaló la Dra. Alicia Negrón, pionera en la química probiótica en México.

Alicia Negrón 

Foto: Trajano Hernández

Actualmente, en México solo 3 de cada 10 mujeres son profesionistas en STEM, y apenas el 9% de las jóvenes manifiesta interés en estudiar ciencias o ingeniería. Sin embargo, la demanda laboral en estas áreas está en constante crecimiento, y se estima que para 2050, el 75% de los trabajos estarán relacionados con estas industrias a nivel mundial.

Durante el panel, las especialistas compartieron sus experiencias personales y profesionales sobre los obstáculos que han enfrentado y cómo han logrado superarlos.

Sueño espacial

"Desde niña soñé con ser médica y exploradora del espacio. Sin embargo, durante mucho tiempo sentí miedo de participar en estos ámbitos. Cuando decidí enfrentar ese miedo, comencé a abrirme camino y a perseguir mis sueños. La representación femenina en la ciencia y el espacio es clave para inspirar a más niñas a seguir sus vocaciones sin limitaciones", expresó Karen Hernández Araujo, primera mujer mexicana en convertirse en astronauta análoga y desempeñarse como médico espacial.

Karen Hernández

Foto: Trajano Hernández

Covestro México ha desarrollado diversas iniciativas para acercar a niñas, niños y jóvenes a estas disciplinas, como Encuentros con la Ciencia y g4g Day in Mexico, impactando a más de 500 estudiantes a través de actividades prácticas diseñadas para romper estereotipos de género.

"Los estereotipos de género en las áreas STEM comienzan desde la infancia y limitan las aspiraciones de muchas niñas. Estudio de la UNESCO, muestra que desde los siete años, las niñas pueden sentirse menos capaces en matemáticas, lo que impacta su elección de carrera y, posteriormente, su presencia en el ámbito laboral. No basta con lograr paridad numérica; necesitamos un cambio estructural que fomente la participación femenina en la ciencia desde edades tempranas", comentó Itzel Lozada, directora ejecutiva de Inspiring Girls México. 

Itzel Lozada

Foto: Trajano Hernández 

Por su parte, Nelly Toche, periodista científica, subrayó la importancia del periodismo como herramienta de cambio.

Nelly Toche

Foto: Trajano Hernández 

El periodismo con perspectiva de género enfrenta grandes retos, pero, poco a poco, ha logrado avances, como el hecho de que el 64 % del periodismo científico en México es realizado por mujeres. Nosotras mismas a veces no nos damos cuenta de las estructuras que nos limitan. Sin embargo, el periodismo es una herramienta poderosa para generar conciencia, desafiar estos sistemas de poder y construir espacios seguros para nuestras historias", declaró.