Cuando pensamos en vitamina C, la naranja es la primera fruta que viene a nuestra mente. Sin embargo, existe una que contiene niveles mucho más altos de esta vitamina esencial: el camú camú (Myrciaria dubia).
Originario de la Amazonía peruana y brasileña, el camú camú es un pequeño fruto de color rojizo que destaca por su excepcional contenido de vitamina C, que puede superar los 2.700 mg por cada 100 gramos, una cantidad significativamente mayor que los 50-70 mg presentes en 100 gramos de naranja. Este fruto es una de las fuentes naturales más ricas de vitamina C en el mundo, convirtiéndolo en un potente aliado para la salud.
El camú camú no suele consumirse fresco debido a su sabor extremadamente ácido. Sin embargo, está disponible en forma de polvo, jugo o cápsulas, lo que lo hace fácil de incluir en jugos, batidos o como complemento alimenticio.
Te podría interesar
Incorporar el camú camú en la dieta puede ser una forma eficaz de aumentar la ingesta de vitamina C, especialmente en épocas de resfriados o para combatir el estrés oxidativo. Si bien la naranja sigue siendo una opción deliciosa y saludable, el camú camú ofrece un aporte mucho mayor de esta vitamina esencial, posicionándose como un superalimento digno de atención.
Beneficios de la vitamina C
La vitamina C es un antioxidante fundamental que refuerza el sistema inmunológico, combate el envejecimiento prematuro y favorece la producción de colágeno, esencial para la piel, los huesos y los tejidos. Además, el camú camú contiene otros nutrientes como flavonoides, carotenoides y pequeñas cantidades de minerales como el hierro y el calcio.
J.R