Sábado 7 de Septiembre de  2024
CREA TU ESPACIO NATURAL

¿Cómo hacer tu propio jardín polinizador en casa?

Un jardín polinizador en tu hogar no solo le dará un aspecto increíble a tu hagas, sino que será un espacio visitado por colibríes, mariposas y abejas

Jardín polinizador.Estos son las cosas que necesitas para crear tu propio jardín polinizador que ayudará al medio ambiente. Créditos: Flash Alexander/Unsplash
Escrito en INNOVACIÓN el

Si alguna vez has soñado con tu propio espacio natural a donde llegan pájaros y mariposas, entonces lo que debes de hacer es un jardín polinizador en tu casa, el cual no sólo hará de esta zona especial, sino que también ayuda a restaurar el medio ambiente de tu localidad, te contamos porqué y cómo hacerlo.

¿Qué es un jardín polinizador?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (CDMX) un jardín polinizador es una zona donde se colocan plantas y flores nativas de tu región con el fin de que sea una zona a la que lleguen animales polinizadores, aquellos que se encargan de la reproducción de las plantas, como los colibríes, abejas, hormigas, mariposas, etcétera. 

¿Cómo hacer un jardín polinizador?

Con base a lo señalado por el manual para crear jardines polinizadores de la Secretaría de Medio Ambiente de CDMX, estos son los pasos que debes de seguir para “armar” el tuyo en tu propia casa:

  • Prepara el sustrato 
  • Selecciona las plantas polinizadoras que sembrarás en tu jardín 
  • Es importante ubicar una zona con sol y agua
  • Coloca en macetas, o zonas establecidas para sembrar, el sustrato

Para conocer más detalle sobre plantas y flores polinizadores endémicas de la Ciudad de México, ingresa al siguiente enlace, donde encontrarás los viveros disponibles de la entidad, donde podrás conseguir todas las plantas necesarias para tu jardín.