Miércoles 25 de Septiembre de  2024
CALIDAD DE SUEÑO

¿Qué significa dormir con la boca abierta?

Dormir con la boca abierta es un hábito común, sin embargo, es importante conocer sus causas y consecuencias.

Dormir con la boca abierta. Créditos: Adobe Stock
Escrito en INNOVACIÓN el

Dormir con la boca abierta es un hábito común en muchas personas, y aunque pareciera ser una práctica inofensiva, expertos aseguran que hay diversas causas y consecuencias detrás de este hábito, debido a que implica afectaciones en la salud bucal y en la calidad del sueño.

Respirar por la boca durante la noche puede provocar un descanso menos reparador, además de irritabilidad y sequedad en la boca al despertar. Las principales causas de este hábito son:

  • Obstrucciones en las vías respiratorias
  • Mandíbula o maxilar reducidos
  • Hábitos adquiridos tras una infección nasal temporal

Entre las principales consecuencias de dormir con la boca abierta se encuentra sequedad bucal, problemas dentales, deformación del rostro, así como trastornos y apneas del sueño. Ante esta situación, resulta fundamental rehabilitar las funciones respiratorias que estimulen la respiración nasal. 

Dormir con la boca abierta. Créditos Adobe Stock.

Para solucionar la obstrucción nasal se recomienda acudir con un otorrinolaringólogo, quien realizará una evaluación de las amígdalas, adenoides o problemas del tabique. Otra opción es mejorar la entrada de aire con dilatadores nasales, además de dispositivos bucales que ayuden a mantener la lengua en su posición correcta durante el sueño.

También es importante la rehabilitación de la zona que incluye ejercicios para la lengua y expansión del paladar con ortodoncia si la vía aérea es muy estrecha. Si tú o algún miembro de tu familia tiene el hábito de dormir con la boca abierta, lo más recomendable es acudir con un profesional médico o dental para obtener un diagnóstico adecuado.