Si en las últimas noches no has podido conciliar bien el sueño, te despiertas varias veces en la noche, con una sensación extraña, sin poder cerrar los ojos de inmediato, es posible que exista una alteración por afectaciones emocionales, preocupaciones, situaciones de estrés o trastornos psicológicos.
La cotidianidad y la falta de educación emocional hace que pasemos por alto algunas cuestiones, como el insomnio, de acuerdo con datos recabados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al menos el 45% de los adultos en México padecían este trastorno del sueño en 2023.
¿Es normal despertarse varias veces en la noche?
Antes de la pandemia ocasionada por el Covid-19 los casos sobre este trastorno del sueño ya iban en aumento, de acuerdo con el titular de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina, Rafael Santana Miranda, quien señala que el insomnio puede desencadenar en problemas sociales y de salud.
Te podría interesar
De acuerdo con la especialista, existen más de 80 tipos de trastorno del sueño que pueden ser ocasionados por diversos factores, sin embargo, estos son las razones más comunes por las que las personas están durmiendo menos:
- Jornadas excesivas de trabajo
- Turnos nocturnos o rolados
- Trayectos largos de camino al trabajo
- Situaciones de estrés
- Uso excesivo de dispositivos móviles y aparatos electrónicos
- Preocupaciones
“No estamos durmiendo bien ni las horas suficientes, y además, no tenemos horarios de trabajo sanos. Sólo se vive para trabajar, y entonces ¿quién educa a los hijos o quién cuida la calidad de la alimentación? No hay tiempo para hacer ejercicio y menos para el entretenimiento. Éstas son situaciones que están mermando nuestra calidad de vida, pero al mismo tiempo nos están trayendo una cantidad de problemas sociales terribles”, señaló la especialista a la Revista La Gaceta UNAM.