Viernes 5 de Julio de  2024
HIGIENE BUCAL

¿Cuál es la razón detrás del mal aliento? Eso dice la UNAM

De acuerdo con la UNAM, este factor debe ser un factor de alarma sobre tu salud

¿Mal aliento?.Existen 5 tipos de mal aliento diferentes, de acuerdo con la UNAM.Créditos: @cookie_studio/Freepik
Escrito en INNOVACIÓN el

Padecer de mal aliento puede ser una cuestión que avergüence e incomode a la persona afectada, ya que ante un olor que puede considerarse desagradable socialmente, la reacción más común de recibir es el alejamiento, y en el peor de los casos burlas sarcásticas, que afectan en la autoestima de las personas. 

Esta situación más allá de ser una cuestión que avergüence, debe comenzar a tomarse como una señal de alerta ante un problema serio de salud, de acuerdo con lo dado a conocer por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿A qué se debe el mal aliento?

El mal aliento, en términos científicos es conocido como “Halitosis”, y de acuerdo con la infografía dada a conocer por Ciencia UNAM a través de sus redes sociales, entre el 30 al 50% de la población sufre de este padecimiento, siendo más frecuentes en mujeres, adultos mayores, y personas con enfermedades crónicas degenerativas, como la diabetes.

¿Por qué se produce el mal aliento?

Son diversos los factores por los que se produce el mal aliento, sin embargo, la principal razón se debe a la desintegración de los alimentos y bacterias entre los dientes, las encías, interior de las mejillas, mandíbulas, lengua y parte superior de la boca. El mal olor se debe al azufre que se produce y desprende un olor fétido y desagradable para muchas personas.   

Diferentes tipos de mal aliento

Existen 5 diferentes tipos de mal aliento de acuerdo con la UNAM son los siguientes. 

  1. Halitofobia: Se trata de un trastorno psicosomático en el que las personas afectadas están convencidas de tener mal aliento, pero esto no ocurre en realidad.
  2. Pseudohalitosis: La percepción de la persona sobre el mal aliento se intensifica, y aunque el mal aliento no sea perceptible.
  3. Halitosis genuina: Las personas que padecen este tipo de mal olor desprende un aliento desagradable a causa de enfermedades fisiológicas o patológicas. 
  4. Halitosis patológica: Esta clase de mal aliento está relacionada con enfermedades que afectan el tejido dentro y fuera de la cavidad oral. El 80% de los casos están relacionados con una mala higiene bucal, lo que favorece el desarrollo de una gran cantidad de bacterias que generan enfermedades como: gingivitis, periodontitis y caries.
  5. Halitosis fisiológica: Se trata del mal aliento matutino que se produce durante la noche.