Si alguna vez un familiar, amigo o conocido te ha dicho que percibió en ti un olor similar al que desprende el pescado crudo, debes saber que esto tiene un significado que debe ser atendido lo más pronto posible si es que no quieres comprometer tu estado de salud.
Hay muchos aromas que suelen desprender nuestro cuerpo que suelen ser desagradable, pero el que huelas a pescado crudo no solo es molesto, también es muy poco común y su significado esta relacionado con una extraña enfermedad.
De acuerdo con el Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Trasnacionales, si una persona huele a pescado crudo significa que tiene trimetilaminuria, una enfermedad metabólica que se genera cuando nuestro cuerpo no puede descomponer compuestos que contiene nitrógeno.
Te podría interesar
Esta enfermedad no presenta otros síntomas, pero es identificable cuando se desprende un olor a pescado crudo en el sudor, la orina, el aliento y otros fluidos reproductivos. Este aroma suele ser más intenso antes y durante la menstruación en las mujeres.
¿Cómo eliminar el olor a pescado crudo?
Según lo compartido por dicho instituto, aún no hay una cura para tratar la trimetilaminuria, no obstante, existen diferentes medidas que se pueden tomar para reducir el detestable olor a pescado crudo y son las siguientes:
- Evitar los alimentos con trimetilamina: leche huevos, hígado, riñones, guisantes, cacahuates, productos de soja, coles de Bruselas, brócoli, coliflor, pescados y mariscos.
- Ingerir suplementos que ayudan a disminuir la concentración de trimetilamina en la orina.
- Utilizar jabones con un pH moderado.
- Evitar el ejercicio intenso, trastornos emocionales y otros factores que provoquen sudoración.
- Acudir con un médico para que les recete antibióticos que disminuyan la trimetilamina que se produce en los intestinos.
J.R