En diversas civilizaciones la decoración o adoración de cuerpo era importante dentro de sus culturas, como los tatuajes, que se han vuelto más comunes en las nuevas generaciones. Los tatuajes consisten en dibujar en la piel, atravesándola con aguja y tinta para que quede de manera permanente.
Por ello su importancia de realizar un cuidado adecuado en la piel para su correcta cicatrización, pues en algunos casos, es posible que la tinta desaparezca a las pocas semanas de hacértelo, te contamos porqué, y cómo hacer que tus tatuajes no se decoloren.
¿Cómo cuidar tus tatuajes para que no se decoloren?
Antes de realizarte un tatuaje: Verifica que no seas alérgico a la tinta, ya que esta puede ser una causa para que la tinta y la piel no cure adecuadamente, y se quite.
Te podría interesar
Para que tus tatuajes se conserven en un buen estado durante la curación, de acuerdo con los especialistas, es importante limpiarlos al menos dos veces al día, mantenerlo humectado con cremas especializadas y evitar rascarse los tatuajes durante el proceso en el que se cae la costra, ya que se puede ir la puntura con ella.
Tras la curación, la exposición directa y prolongada con los rayos de sol pueden opacar y decolorar tus tatuajes, además de tener mayor probabilidad a desarrollar cáncer de piel, pues esta zona se vuelve más delicada al momento de hacer un “tatto”. Si tienes que salir, usa bloqueador para protegerlos, y usar cremas especializada para intensificar su color.
De esta manera, tus tatuajes conservarán su color durante todo el proceso de sanación que puede durar al menos un mes, dependiendo el tipo de piel, tamaño y color del “tattoo”, y a lo largo de los años. Aunque, es normal que la intensidad del tatuaje vaya disminuyendo por ello, es importante darle una "tocada" de 6 a 10 años después, dependiendo de cada persona.