Para cualquier persona, terminar una relación amorosa puede ser un proceso bastante doloroso, para algunos puede ser un momento de profunda depresión y tristeza, sobre todo, porque se abandona una serie de proyecciones a futuros o la nostalgia de los fue. Sin embargo, es importante aprender a dejar de la manera más sana y entender que no se puede obligar a amar a una persona.
De acuerdo con un artículo de La Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esto se vivencia así, ya que el enamoramiento es considerado un estado de adicción, ya que durante esta etapa el cerebro libera dopamina, oxitocina y serotonina, sustancias que producen bienestar en el cuerpo. Al momento de una ruptura es normal sentirse deprimido, ya que el nivel de estas sustancias disminuye considerablemente.
¿Cómo superar y dejar de extrañar a mi ex rápido?
Con base a lo establecido con la psicología, para poder superar una ruptura es importante identificar el tipo de apego que estableciste en tu relación para poder modificarlo y superar de la manera más sana a tu expareja, por lo que, tras una ruptura lo ideal sería ir al psicólogo para crear estrategias para sanar.
Te podría interesar
En otro artículo de UNAM Global, especialistas en psicología, explican que el apego de cada persona se desarrolla desde la infancia, en la manera en la se dio la relación entre el infante y los padres, o cuidadores. Por lo que es importante remontarse a tu infancia para poder sanar la manera en la que llevas tus relaciones y cómo las afrontas al momento de que estas terminan.
Existen tres tipos de apego; seguro, ansioso y evitativo, establecidas por el psicólogo John Bowlby en la década de los 60, esta es la manera en cómo se vive una ruptura dependiendo cada tipo de acuerdo, con base a lo explicado por el académico Rolando Díaz Loving de la Facultad de Psicología de la UNAM en este artículo:
- Apego seguro: Este tipo de apego se caracteriza por establecer relaciones sanas, por lo que saben el momento de dejar ir, reconociendo todo lo positivo o negativo que hubo en la relación de una manera más madura y empática, por lo que les cuesta poco superar una relación.
- Apego ansioso: Las personas con este tipo de apego tiene miedo al abandono, sin embargo, nunca logran sentirse seguras en una relación, ya que constantemente desconfían de las personas, y separarse de una relación durará les cuesta demasiado.
- Apego evitativo: Una persona con este tipo de apego suele ser muy lastimada por este tipo de procesos, aunque suele negarlo porque trata de ser una persona dura e independiente, pues desde la infancia se gesta una idea de no querer volver a ser herido y no depender de nadie más.
Para superar a tu ex es importante dejar de pensar en ello, entre más focalizamos nuestra atención en esa persona será más difícil superar la ruptura. Por eso, la UNAM recomienda aprovechar esta situación para aprender un nuevo idioma, realizar una nueva actividad, entre otras cosas.