Sábado 9 de Noviembre de  2024
¿LO CONOCÍAS?

Este es el significado oculto del apellido González

El apellido González es uno de los más comunes en México, pero pocos conocen su significado.

Este es el significado oculto del apellido González.Su significado te sorprenderá.Créditos: Especial.
Escrito en INNOVACIÓN el

Desde hace muchos años atrás, conforme las sociedades se fueron haciendo más complejas, los humanos tuvieron la necesidad de implementar los apellidos para identificarse con facilidad. Para crearlos utilizaron diferentes recursos, como el lugar de nacimiento o alguna característica física. Hoy te diremos cuál es el significado del apellido González.

Si bien existen una gran diversidad de nombres en México, la mayoría de los apellidos, y los más comunes, suelen tener descendencia española por motivos de la conquista. Tal es el caso de González, un apellido europeo, pero que actualmente es común en diferentes partes del mundo.

En un principio, el apellido González era designado a los hijos, o familiares, de Gonzalo. Hay que recordar que, una de las herramientas que se utilizaban en la antigüedad para designar los apellidos eran los vínculos sanguíneos de una persona con otra.

Su origen proviene de Castilla, España, sin embargo, este apellido también tiene relación con otras regiones, específicamente con Asturias, pues "González" tuvo relación con el Conde Ferbandi Negro. Cómo resultado, el apellido sufrió deformaciones en su gramática, por lo que ahora es aceptable escribirlo de las siguientes maneras: Gonsalez, Gonzaletz, Gonsalles, Gozales, entre otros.

Etimología del apellido González

A pesar de que el origen del apellido es español, la etimología de la palabra proviene de otro país europeo. "González" desciende de "Gundaelf" palabra germana que significa "espíritu de guerra".

Hoy en día, más de 10 millones de personas están registradas con este apellido a lo largo de los diferentes países del mundo, sin importar que sean hispanohablantes o no. "González" es muy común en Estados Unidos, Paraguay y Chile.

J.R