Si sueles tener la sensación de controlar lo que pasa en tus sueños, es importante que sepas que hay acciones que por nada del mundo debes hacer. Una de estas es preguntar la hora, pues esto puede traer consecuencias que afectarán tu descanso.
De acuerdo con Carlos Gómez Restrepo, psicoanalista y miembro de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, el preguntar la hora en un sueño puede sacarnos de nuestro estado de descanso y regresarnos al de vigilia debido a que el verificar datos del tiempo necesita el uso de nuestro pensamiento y razonamiento lógicos.
“Al preguntar la hora en un sueño, estamos tratando de introducir un elemento de control y lógica en un espacio que no sigue las mismas reglas que nuestra realidad cotidiana. Este acto puede interrumpir la narrativa y el flujo natural del sueño, ya que son manifestaciones de nuestros deseos, temores y emociones más profundas”, aseguró el especialista.
Te podría interesar
Además, según Ana María Torres, psicóloga y psicoterapeuta de la conciencia, debemos evitar este tipo de pensamientos lógicos mientras soñamos y, en su lugar, concentrarnos en explorar el entorno de nuestros sueños.
“La recomendación de no realizar esta pregunta tiene que ver con la idea de mantenernos en sintonía con nuestro mundo interno y permitir que los mensajes simbólicos y emocionales se desplieguen libremente. Al tratar de racionalizar y controlar la experiencia onírica, corremos el riesgo de perder la riqueza de significados que los sueños pueden ofrecernos”, sentenció Torres.
¿Cuál es la mejor posición para dormir?
Para descansar apropiadamente, los especialistas recomiendan acostarnos sobre nuestro lado izquierdo, esta posición nos ayudará a mantener la columna vertebral bien alineada y facilitará la circulación tanto de la sangre como del aire.
Además, esta posición al dormir presenta las siguientes ventajas:
- Mejora la circulación sanguínea: La sangre fluye más fácilmente hacia el corazón y el resto del cuerpo.
- Reduce la presión sobre el corazón y los pulmones: Esto puede ser especialmente beneficioso para personas con problemas cardíacos o respiratorios.
- Disminuye la pesadez y el reflujo: Al mantener el estómago por debajo del esófago, se reduce la posibilidad de reflujo ácido.
J.R