El plátano es una gran fuente de potasio y vitamina B y C, sin embargo, también es una de las frutas que más azúcares contienen, sobre todo cuando se encuentran en mayor maduración, por lo que puede incrementar los niveles de glucosa en la sangre.
Si te preguntabas si es bueno comer plátano antes de dormir, te contamos que dicen los especialistas y cual es mejor forma de comerlo en estos casos. Sigue leyendo.
¿Qué pasa si comes plátano antes de dormir?
Con base a lo señalado por el Gobierno de México el plátano, es fruta tropical que tiene sus orígenes en el sudeste asiático, sin embargo, existe una gran variedad como: el dominico, macho, tabasco, entre otros.
Te podría interesar
Los principales componentes nutrimentales, es que es una principal fuente de Potasio, un mineral que ayuda a la contracción muscular y transmisión nerviosa; altos niveles de fibra, componente que ayuda a regular la flora intestinal y los problemas de estreñimiento; así como magnesio y ácido fólico.
Con base a lo señalado por el artículo Men's Health, escrito por Ana Neves, portavoz de la Unidad de Medicina de Estilo de Vida de Clínica FEMM señaló que existen algunos beneficios por los cuales es bueno consumirlo por las noches.
"Hay tres razones principales por las que el consumo del plátano es bueno para nuestro sueño. La primera, y más importante, es por la presencia del aminoácido triptófano en la fruta. La segunda, por el aporte de magnesio, que tiene un impacto positivo en las actividades eléctricas del cerebro durante el sueño profundo. La tercera está relacionada con el potasio presente en la fruta, que es un oligoelemento fundamental para la relajación musculoesquelética", señaló la experta.
La experta señala que lo ideal es consumirlo media hora antes de acostarse para evitar reflujos que tengan que ver con la mala ingestión. Sin embargo, advirtió que las personas que cuenten con prediabetes, diabetes 1 o 2 e hígado grado deben de evitar el consumo de esta fruta.