Sábado 13 de Enero de  2024
SISMO

¿Qué le pasa a tu celular durante un sismo?

Es muy común que después de un sismo las líneas se saturen por la gran demanda en las redes de telecomunicaciones.

Persona con celular. Créditos: Freepik
Escrito en INNOVACIÓN el

Los teléfonos celulares fueron creados con la intención de comunicar a las personas, sus primeras funciones eran realizar llamadas y enviar mensajes de texto, con el paso del tiempo se fue implementando el contenido multimedia, hasta lo que hoy conocemos como teléfonos inteligentes o smartphones, no obstante, pese a los múltiples cambios y herramientas de un dispositivo, un factor que no debe faltar es el tema de la señal, de lo contrario puedes tener el mejor celular, pero si no tienes señal estarás completamente incomunicado.

La señal de los teléfonos es imprescindible para mantenernos comunicados, principalmente es una herramienta fundamental para comunicarnos con familia y amigos en situaciones de emergencia, como los sismos. Por desgracia, un problema bastante común es que después de un temblor la señal de los dispositivos móviles se vea afectada.

Este problema es ocasionado principalmente por la saturación de las redes de telecomunicaciones, ya que después de un sismo, son miles las personas que intentan comunicarse con sus seres queridos a través de llamadas telefónicas o mensajes de texto, es por ello que se provoca una gran demanda en las redes, lo que implica una sobrecarga que puede detonar en la caída temporal de los servicios de comunicaciones.

Persona con celular. Créditos Freepik. 

Aunado a este factor, sumamos que durante un sismo puede haber daños físicos en los dispositivos, esto también puede ser un factor que afecte la señal de los celulares. Además, la intensidad durante un terremoto puede provocar que las antenas de telefonía móvil y otros equipos de telecomunicaciones puedan sufrir daños, causando que se interrumpa la señal.

Cabe mencionar, que las redes de fibra óptica subterráneas pueden ser afectadas por los movimientos sísmicos, esta situación también puede ser un factor que dificulte la transmisión de datos.

Son diversas situaciones las que ocurren durante un sismo, recuerda que lo más importante es mantener la calma y seguir el protocolo de seguridad, entendemos que después de un sismo quieras comunicarte de inmediato con tus seres queridos para reportarte y saber cómo están ellos, sin embargo, lo más recomendable es evitar el uso excesivo de los dispositivos móviles inmediatamente después del suceso, esto con el fin de mitigar la saturación de redes.