El café es una fuente natural de cafeína, sustancia que nos ayuda a sentirnos más despiertos y nos da un impulso de energía, por lo que esta bebida es la favorita de muchos para iniciar el día.
Expertos en la salud indican que su consumo moderado no genera problemas mayores, más que activarte durante unas horas, sin embargo, si se consume en exceso puede generar malestares como inquietud, temblores, insomnio, dolores de cabeza, mareos e incluso puede acelerar el ritmo cardíaco.
Usualmente se ingiere por las mañana para “despertar”, aunque hay quienes lo toman por las noches, antes de ir dormir, pero hacerlo de esta forma podría implicar un riesgo para la salud.
Te podría interesar
¿Qué le pasa a tu cuerpo si tomas café en las noches?
La página especializada en temas médicos, Mayo Clinic, indicó que tomar cafeína por la noche puede afectar de manera radical la calidad del sueño, alterando tu estado de alerta, así como tu rendimiento del día siguiente. En un artículo señalaron lo siguiente:
“Si eres susceptible a los efectos de la cafeína, incluso pequeñas cantidades pueden provocar efectos no deseados, como agitación y problemas de sueño”
Por su parte, en 2021 la Profeco señaló en la Revista del Consumidor que los efectos de la cafeína dependen del organismo de cada persona, además de la cantidad que cada individuo consuma diariamente.
La Profeco agregó que los amantes de productos con esta sustancia, corren el riesgo de desarrollar una menor sensibilidad, por lo que necesitan dosis más elevadas para que esta sustancia les haga efecto.
Se recomienda que su consumo sea moderado y que no sea por las noches para evitar problemas como insomnio o cualquier otro trastorno del sueño.