Jueves 11 de Enero de  2024
¿CUÁL PREFIERES?

Threads: ¿Qué diferencias hay entre la nueva red social de Instagram y Twitter?

LA nueva red social de Meta buscará brindarle una alternativa a los internautas que no están conformes con las nuevas políticas de Twitter.

Threads: ¿Qué diferencias hay entre la nueva red social de Instagram y Twitter?.Threads busca darle competencia a Twitter.Créditos: Especial
Escrito en INNOVACIÓN el

El día de ayer la compañía Meta liberó su nueva red social llamada Threads, con la cual buscarán competir directamente con Twitter, ya que ambas tienen muchas características en común. Por eso, a continuación te decimos cuáles son las principales diferencias entre las dos.

Luego de que Elon Musk, CEO de Twitter, anunciará una gran cantidad de cambios en las políticas de la red social, los usuarios se mostraron muy descontentos. Ante esto, Marck Zuckerberg, propietario de Meta, aprovechó la situación y lanzó Threads. El mismo Marck la define como un espacio "donde las comunidades se juntan para discutir todo, desde los temas que nos preocupan hoy a los que serán tendencia mañana".

La nueva red social fue muy bien recibida, cuenta ya con más de 30 millones de suscriptores. Cabe destacar que para crearte una cuenta es necesario que tengas un perfil activo en Instagram, ya que está será necesaria para autentificarte.

Una de las principales diferencias es que Threads permite publicaciones de hasta 500 caracteres, a diferencia de su similar que se limita a los 280. Sin embargo, no todo es bueno pues no cuenta con una libertad de expresión total ya que no se permiten groserías ni contenido sexual, cosa que sí es posible en Twitter.

Otro punto a favor es que Zuckerberg no es impredecible como Musk, por lo que es poco probable que se anuncien cambios bruscos en la manera que interactúan los internautas. No obstante, Threads tiene una función que no es del agrado de los usuarios, pues si deseas eliminar tu perfil también será eliminada tu cuenta de Instagram.

Elon Musk anuncia cambios en Twitter

Desde que el magnate millonario compró la red del pajarito azul implementó cambios muy llamativos, por ejemplo, eliminó la verificación de las cuentas de manera orgánica y ahora es posible hacerlo a través de un pago, lo que se llama Twitter Blue.

Asimismo, miles de usuarios se sorprendieron el pasado fin de semana al ver que su cuenta había sido restringida, ya que Musk anunció que las cuentas que no estén suscritas a Twitter Blue solo podrán interactuar con 300 tuits al día.

J.R