En muchos hogares los alimentos enlatados resultan básicos en la despensa, una de sus principales ventajas en su practicidad a la hora de preparar la comida, además también son grandes aliados para transportar alimentos a diferentes lugares.
Si tu eres de las personas cuya alimentación se basa en alimentos enlatados, lamentamos decirte que el consumo excesivo de este tipo de alimentos puede implicar problemas para tu salud y la de tu familia, ya que estos los alimentos enlatados suelen tener altas cantidades de sodio, azúcares añadidos o aditivos químicos peligrosos, los cuales son agregados a su preparación con el objetivo de mejorar el sabor y prolongar la vida útil de los alimentos.
Expertos de la salud recomiendan que el consumo se estos alimentos no sea con regularidad. Estas son las latas de conserva que los médicos recomiendan no consumir:
Te podría interesar
1. Chopped
Es un embutido de carne un poco parecido a la mortadela, esta hecho de carne de cerdo o ternera, cocido, de forma cilíndrica, es más grueso y menos graso que el salchichón, el cual generalmente se consume en crudo y frío, preparado en bocadillos tradicionalmente. Este alimento enlatado contiene una alta cantidad de grasas saturadas y aditivos, por tal motivo la Organización Mundial de la Salud recomienda evitar su consumo, ya se esta relacionado a desarrollar una mayor probabilidad de padecer cáncer.
2. Legumbres combinadas con carnes
Si bien las legumbres son saludables, al ser combinadas con carnes procesadas en las conservas pueden causar la probabilidad de padecer obesidad, así como enfermedades cardiovasculares.
3. Duraznos y frutas en almíbar
Este tipo de conservas tienen un alto contenido de azúcares, los cuales pueden ser factores para desarrollar diabetes u obesidad.
4. Salsas
Las salsas envasadas contienen altas cantidades de azúcar, sal y grasa, lo más recomendable es elaborar tu propia salsa con ingredientes naturales, ya que estos no afectarán tu salud con aditivos químicos o ingredientes dañinos excesivos.
La recomendación final es consumir en mayor cantidad posible alimentos que sean de origen natural y estén frescos, ya que estos no representan riesgos para tu salud.