Uno de los productos que no pueden faltar en la alacena de cualquier casa es el atún en lata, pues es un producto muy nutritivo y que se puede preparar en unos pocos segundos. Sin embargo, cuenta con un aceite que normalmente tiramos y podría estar contaminando el ambiente, por ello, te decimos qué hacer con el líquido de las latas de atún.
Al abrir las latas de atún nos encontramos que, además de la carne, se encuentra un líquido, este es un aceite que tiene la función de conservar el producto. Lo que hace la mayoría de la gente es tirarlo antes de servirlo, pero esto puede traer grandes consecuencias.
Algunos vacían el líquido directo a la basura, pero esto puede contaminar de gran manera, ya que este tipo de aceites se deben recolectar para evitar el daño al medio ambiente. Otra alternativa es vaciarlo directamente en el lavabo de la cocina, pero también estarás afectando el planeta.
Te podría interesar
Si lo tiramos en el lavabo podría perjudicar la tubería, no solo de tu hogar, sino de toda la calle. El aceite podría provocar obstrucciones, estancamientos y malos olores, por lo que necesitarás ayuda profesional para destaparlas.
¿Cómo eliminar el líquido de las latas de atún?
Para deshacernos del aceite que viene en las latas de atún debemos vaciarlo en una botella desechable, en esta podremos vaciar todo el líquido de las latas que lleguemos a abrir, así como los restos del aceite que utilicemos a la hora de cocinar, pues este tampoco debe ir a la basura ni al lavabo.
Cuando nuestra botella se llene, lo único de habrá que hacer es ubicar el punto verde de tu ciudad o un centro de recogida e ir para dejar los residuos del líquido de las latas de atún y así ya no contaminar.
J.R