Algunas veces nos vamos a dormir y despertamos con estornudos o picazón en el cuerpo, además, sentimos que no descansamos pues estamos fatigados en las primeras horas del día, si es tu caso es probable que en tu colchón estén viviendo ácaros y aquí cómo eliminarlos.
Los ácaros son unos pequeños animalitos, miden aproximadamente unos 0,2 milímetros de largo. Aunque no son un peligro para el ser humano, pues no muerden ni pican, sí llegan a dañar su salud, pues su presencia en el colchón provoca picores, sarpullido, cansancio por la mala calidad de sueño y síntomas de alergias como tos, mocos, asma y ojos rojos.
Dichos animales se ocultan en el polvo, pues no toleran la luz. Habitan principalmente en las almohadas o las sábanas debido a que se alimentan de la piel muerta y la caspa que desprendemos todas las noches al dormir.
Te podría interesar
Para eliminar los ácaros de la cama bastará con espolvorear un poco de bicarbonato de sodio a lo largo y ancho del colchón, así como en las almohadas. Déjalo actuar por unas dos horas y notarás como desaparecen estos animalitos junto con las manchas y los malos olores.
Métodos para prevenir la aparición de ácaros en el colchón
Una vez que te hayas deshecho de los ácaros de tu cama deberías tomar las siguientes medidas para evitar que estos vuelvan a invadir el lugar en que duermes.
- Ventilar la casa. Abrir las ventanas de los dormitorios ayudará a la circulación del aire y logrará que los ácaros desaparezcan.
- Aspirar con frecuencia. Apóyate en tu aspiradora para limpiar el suelo, el colchó y debajo de él para eliminar el polvo.
- Limpiar las cortinas. Los ácaros también suelen vivir en las telas de las cortinas o los estores.
- Tener pocos peluches sobre la cama. Los peluches y las alfombras son sitios ideales para la aparición de ácaros.
J.R