Actualmente el acceso a Internet se ha vuelto fundamental, ya sea por motivos laborales, escolares o de entretenimiento buscamos estar conectados gran parte de nuestro día.
Una de las opciones para estar conectados es utilizar alguna red inalámbrica WI-FI, esta conexión nos brinda comodidad, ya que cualquier persona que tenga acceso a la red puede conectarse desde diferentes puntos dentro de un mismo espacio, por ejemplo casas u oficinas.
A más de sus 20 años de creación y pese a todas las ventajas que nos brinda el WI-FI, no ha tenido ninguna actualización relevante en los últimos años , por lo que varias compañías se han centrando en desarrollar mejores opciones, implementando nuevos métodos de expansión de señal, producto de estas nuevas redes es la tecnología LI-FI.
Te podría interesar
¿Qué es la tecnología LI-FI?
La tecnología Light Fidelity, mejor conocida como LI-FI fue creada con la intención de aprovechar al máximo la luz como medio de transporte para la información. Tiene como objetivo ya no depender únicamente de las ondas de radio para la transmisión inalámbrica de datos, sino poder hacer esto con ayuda de la luz parpadeante de las bombillas LED a receptores que tengan la capacidad de detectar fotones y transformarlos de nuevo en información.
Cabe destacar que las señales LI-FI tiene una rapidez superior, ya que pueden llegar a ser 100 veces más rápidas que las de señales transmitidas a través de una red de WI-FI. Otra de sus ventajas es que tendría mayor accesibilidad y el precio sería menor, debido a que puede instalarse en cualquier lugar donde exista una fuente de luz.
Más de una marca se ha mostrado interesada en explotar las ventajas de esta nueva tecnología, tal es el cade Phillips y Fraunhofer HHI.
No obstante, no todo es 100% bueno, ya que si bien existen muchas ventajas de esta tecnología la realidad es que LI-FI también tiene sus desventajas, por ejemplo, la principal desventaja es que ningún dispositivo moderno se adapta a esta tecnología.