Jueves 11 de Enero de  2024
NO DEBERÍA EXISTIR

Hallan exoplaneta con nubes metálicas: así fue el momento.

Los investigadores señalan que este exoplaneta funciona con un "espejo" gigante del tamaño de Neptuno

El más brillante.Hasta el momento es el exoplaneta más brillante encontrado debido a su cercanía a su estrella y la formación de estás nubes metálicasCréditos: canva
Escrito en INNOVACIÓN el

Científicos astrónomos europeos dieron con el descubrimiento de un exoplaneta igual de brillante que Venus, el cuál funciona como un enorme “espejo” ya que en vuelto en un velo de nubes metálicas con el que refleja el 80% de la luz.

Fue la Agencia Europea Espacial, quién a través de los datos recabados por el satélite Cheops ,especializado en el hallazgo y seguimiento de exoplanetas, dio con el hallazgo de este “exoplaneta ultracaliente”, y lo ha convertido en el planeta más brillante encontrado en la historia, el cual lleva por nombre: LTT9779 b.

El astro tiene el tamaño de Neptuno, y sus nubes están hechas de silicato en combinación con otros metales como el titanio. James Jenkins, astrónomo de la Universidad Diego Portales y CATA, y autor del artículo publicado en Astronomy & Astrophysics, describió el planeta de la siguiente manera: “Imagínese un mundo en llamas, cerca de su estrella, con pesadas nubes de metales flotando en lo alto, lloviendo gotas de titanio”.

El lugar donde refleja la luz de su estrella solar llega a temperaturas de hasta 2000 grados centígrados, por lo que no debería de contar con las condiciones para tener nubes metálicas. Sin embargo, la especialista Vivien Parmentier, investigadora del Observatorio de Côte d'Azur (Francia) y coautor de esta investigación, explica que la razón por la que las nubes son posibles es porque la atmosfera está sobresaturada silicatos y vapores metálicos por el vapor del agua del mismo planeta.

El exoplaneta “no debería de existir”.

La especialista explica que las razones por las cuales el planeta no debería de existir se deben a su cercanía con su estrella, y se ubican en lo que se conoce como “el desierto caliente de Neptuno”. El especialista y también autor de la investigación, Sergio Hoyer, tiene la teoría que, la razón por la cual, el planeta sigue existiendo es debido a estás nubes metálicas que reflejan la mayoría del calor emitido por la estrella.

  “'Creemos que estas nubes de metal ayudan al planeta a sobrevivir en el cálido desierto de Neptuno. Las nubes reflejan la luz y evitan que el planeta se caliente demasiado y se evapore. Mientras tanto, ser altamente metálico hace que el planeta y su atmósfera sean pesados ??y más difíciles de volar” señaló el especialista.