Este jueves, científicos de la Universidad de Osaka, Japón, informaron que ya consiguieron crear dos ratones gracias a las células de dos ratones macho, las cuales fueron utilizadas para crear óvulos donde crecieron los fetos, convirtiéndose en el primer caso de este tipo en la historia.
Te podría interesar
Este avance científico abre las puertas para que, en un futuro cercano, dos padres que deseen tener un hijo biológico lo puedan lograr con sus propias células. Además, también ayudará a los investigadores a entender distintos problemas relacionados con la fertilidad, como la que padecen mujeres con síndrome de Turner.
En el pasado ya se había logrado gracias a la ingeniería genética que nacieran crías de ratones provenientes de dos padres biológicos; sin embargo, este caso es completamente distinto ya que, en esta ocasión, los óvulos que dieron vida a los pequeños ratones se cultivaron a partir de células masculinas.
Te podría interesar
Katsuhiko Hayashi, autor y director de la investigación dijo que en los siguientes años habrá avances importantes para crear un óvulo humano con células masculinas.
“Simplemente, en términos de tecnología, será posible incluso en diez años”-dijo Hayashi.
Para lograr este resultado, los científicos japoneses extrajeron una célula de la piel de los ratones, la cual se terminó convirtiendo en una célula madre tras la eliminación del “cromosoma Y” y la duplicación del “cromosoma X”. La célula madre fue cultivada en un “sistema organoide”, el cual está diseñado para replicar las condiciones de un ovario de un ratón.
A pesar de ser algo impactante y sin precedente, las experimentaciones continuarán su camino, ya que, de momento, continúan encontrándose en un momento muy temprano de la investigación; aunque los resultados preliminares parecen ser extremadamente prometedores y sin duda, son un momento histórico en la ciencia.