La empresa biotecnológica china, Sinogene Biotechnology, hizo pública su investigación de más de dos años, donde confirmaron que fueron capaces de clonar al primer cachorro de lobo ártico en la historia, una especie catalogada en peligro de extinción por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza.
Te podría interesar
La loba fue llamada “Maya”, sus creadores que trabajan en un laboratorio de la empresa ubicado en la provincia de Jiangsu, opinan que cuenta con un excelente estado de salud. Maya nació hace más de cien días, sin embargo, su existencia se hizo pública el martes de esta semana.
El subdirector de Sinogene Biotechnology, Zhao Jianping, reveló que la célula donante fue recolectada de una hembra proveniente de Canadá. Posteriormente, una perra de raza beagel fue utilizada para llevar a cabo la gestación del cachorro clonado. Se escogió al beagel para la tarea por las similitudes genéticas de ambas especies.
La empresa comunicó que Maya será trasladada por un tiempo indefinido al parque protegido de Harbon, en Portland, Estados Unidos. Inicialmente, se tenía pensado que podría ser incorporada a las comunidades de lobos árticos en China, pero los científicos temen que no cuente con las aptitudes para ser aceptada por la manada.
Los resultados de la investigación abren la puerta a la empresa China para que la clonación se convierta en una opción viable para rescatar o salvar a especies amenazadas o en riesgo de extinción, una alternativa con el poder para incrementar la población de ciertas especies.
No obstante, Sun Quanhui, un científico chino de la Organización Mundial de Protección a los Animales, debatió que todavía falta mucho por estudiar en el campo de la clonación, pues no se conoce cómo la salud de animales clonados puede desarrollarse con el tiempo, ni tampoco se sabe cómo podrían adaptarse a un ambiente salvaje. Insistió que este tipo de experimentos sólo deben llevarse a cabo con especies que en verdad corren el peligro de desaparecer por completo.