Miércoles 10 de Enero de  2024
RECOMENDACIONES

Estas son las consecuencias de pasar mucho tiempo frente a una pantalla

Una importante investigación detalló las graves consecuencias que pueden sufrir nuestros hijos.

Es necesario tener un control para que los niños no sufran consecuencias en su salud.Créditos: Freepik
Por
Escrito en INNOVACIÓN el

Las tecnologías han evolucionado de tal manera, que cada vez son menos los niños o adolescentes que se divierten sin tener un dispositivo en su mano. La gran parte del tiempo que pasan en casa, lo hacen frente a un televisor, celular, o alguna consola de juegos algo que puede generar graves consecuencias.

Un estudio realizado por las doctoras Ana Pilar Nso Roca y Juana María Delgado Saborit, del Hospital Universitario de San Juan de Alicante y de la Universitat Jaume I, llegó a la conclusión que "el tiempo promedio de exposición a pantallas electrónicas ha sido de tres horas al día en niños que padecen obesidad, frente a dos horas al día en niños con con un peso reducido"

El estudio reveló que pasar tiempo frente a las pantallas conduce, en algunos casos, a la obesidad infantil.

"Se hace más necesario que nunca poner límites al tiempo de exposición delante de las pantallas porque estas adicciones afectan seriamente a la alimentación y al descanso, suponiendo un problema mayor en una etapa clave como es la infancia donde el desarrollo del sistema nervioso depende en gran parte de la cantidad de horas de descanso. Además, el sueño afecta a su desarrollo cognitivo, a su conducta y a su rendimiento escolar", expresan.

Otro de los datos es que hasta el 40% de los niños con exceso de peso refieren trastornos crónicos de sueño que les inducen a una menor duración y calidad del mismo. Además está demostrado que hay una mejor calidad del sueño en niños que realizan actividad física habitual.

También señala la existencia de una alteración de la melatonina en niños que padecen obesidad y que ésta está directamente relacionada con el deterioro del ritmo circadiano de los niños y adolescentes. Al respecto, la presidenta de la Fundación del Sueño, Mónica Duart, ha destacado la importancia de investigaciones como esta que demuestran a través de la evidencia científica "la estrecha relación que existe entre el abuso de las pantallas, la obesidad y la calidad del sueño en niños y adolescentes".