Miércoles 10 de Enero de  2024
TOMA NOTA

¿Cuáles son los alimentos que no le puedes dar a tu perro?

Comer con frecuencia estos alimentos provocará daños en la salud de tu perro.

¿Cuáles son los alimentos que no le puedes dar a tu perro?.Estos ingredientes no deben ser consumidos por nuestros perros.Créditos: Especial
Escrito en INNOVACIÓN el

Tener perro en casa significa que nunca comeremos solos, pues cada que nos sentemos a la mesa tendremos a nuestra mascota aún lado esperando que le demos algo. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado con los alimentos que consumen, pues existen algunos que no se los puedes dar debido a que les hacen daño.

Cuidar la dieta que lleva nuestro perro es crucial para que gocen de una buena salud y así evitar las visitas al veterinario, que no solo afectan a tu cartera, también hacen que tu can la pase muy mal. Por ello, hay que conocer los que mayor daño le hacen a su salud gastrointestinal. Cabe destacar que cada lomito es único, por lo que habrá quienes toleren más o menos algún alimento, sin embargo, existen ingredientes específicos que no se los debes de dar por nada del mundo.

Entre los ingredientes que todos los especialistas recomiendan evitar cuando vamos a alimentar a nuestro perro se encuentran el BHA, BHT y la etoxiquina, los cuales son conservadores artificiales que ya se ha comprobado están asociados con trastornos hepáticos y hallazgos cancerígenos.

Cómo cuidar la alimentación de nuestro perro

Los mencionados ingredientes que son dañinos para nuestras mascotas se pueden encontrar en diferentes marcas de alimentos para perros, así como en diferentes premios que les compramos, esto debido a que son utilizados para abaratar costos en la producción de alimentos, pero no tienen valor nutricional alguno y consumirlos con frecuencia dañará su salud.

Para evitarlos, el Instituto de Veterinaria de la Universidad de Virginia recomienda revisar los ingredientes de los alimentos para nuestros perros, haciendo énfasis en el primero, pues es el componente principal del producto. También recuerda revisar el resto del etiquetado, la fecha de caducidad, fecha de elaboración y el lugar de producción.

J.R