De acuerdo con una investigación publicada en el diario “Nature Photonics”, un grupo de científicos logró redirigir un rayo de luz durante una tormenta eléctrica en suiza. Esto fue posible después de más de una década de investigaciones y el uso de la tecnología láser.
Te podría interesar
A pesar de que la investigación apenas fue publicada este lunes, el experimento tuvo lugar en la montaña Säntis en Suiza en el 2021, donde los científicos instalaron un láser de teravatios con una alta tasa de repetición junto a una torre de telecomunicaciones que es golpeada por aproximadamente 100 rayos cada año.
Durante julio y septiembre del 2021, el equipo esperó pacientemente a la tormenta eléctrica perfecta para poder disparar pulsos de láser rápidos a las nubes. Durante casi seis horas y media realizaron dichos disparos y en ese tiempo, la torre fue golpeada un total de 16 veces.
De esos dieciséis impactos, solamente cuatro ocurrieron mientras los científicos utilizaron la tecnología láser, aunque los resultados demostraron que, en esos cuatro, dicha tecnología fue la responsable de desviar el rayo. Por desgracia, solamente lograron captar en imagen uno de esos impactos, pues la mala visibilidad no permitió que fuera de otra forma.
Actualmente, múltiples edificios utilizan los ya conocidos pararrayos para evitar accidentes, aunque muchas veces no funcionan del todo bien y varios se han accidentado al estar cerca de un impacto. De acuerdo con la investigación, esta nueva tecnología puede proveer nuevas alternativas más seguras para los humanos y la infraestructura de distintos países:
“Aunque este campo de investigación ha estado muy activo durante más de 20 años, este es el primer resultado de campo que demuestra experimentalmente rayos guiados por láser. Este trabajo allana el camino para nuevas aplicaciones atmosféricas de láseres ultracortos y representa un importante paso adelante en el desarrollo de una protección contra rayos basada en láser para aeropuertos, plataformas de lanzamiento o grandes infraestructuras”- se lee en el resumen de la investigación.