Lunes 15 de Enero de  2024
EL MÁS DISTANTE DE SU TIPO

Astrónomos detectan láser espacial galáctico

El avistamiento se realizó con el telescopio MeerKAT que se encuentra en Sudáfrica

Por
Escrito en INNOVACIÓN el

El telescopio MeerKAT, que se encuentra en Sudáfrica, observó un poderoso láser de ondas de radio llamado “megamaser”.

Se trata de un tipo de “maser atmosférico”, es decir, una fuente natural de emisión estimulada de líneas espectrales, típicamente en la banda de microondas del espectro electromagnético. Los megamasers son distintos a otros masers astrofísicos, ya que se distinguen por su gran luminosidad isotrópica.

Este hallazgo es uno que rompe récords, ya que es el megamaser más distante de su tipo jamás detectado, se encuentra a unos cinco mil años luz de la Tierra. La luz del megamaser ha viajado 58 mil billones de billones de kilómetros hasta la Tierra.

El descubrimiento fue de un equipo internacional de astrónomos liderados por el doctor Marcin Glowacki, que trabaja para el Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía en el oeste de Australia. 

“Cuando las galaxias chocan, el gas que contienen se vuelve extremadamente denso y puede desencadenar que se disparen rayos de luz concertados… Este es el primer megamaser de hidroxilo observado por el MeerKAT y el más distante visto por cualquier otro telescopio hasta la fecha. Es impresionante que, con solo una noche de observaciones, ya hayamos encontrado un megamaser sin precedentes. Demuestra lo bueno que es el telescopio”, explicó.

El equipo llamó al objeto “Nkalakatha”, una palabra en el idioma zulú que significa “Big Boss” o “Gran jefe”

El Doctor Glowacki dijo que el megamaser fue detectado en la primera noche de un estudio que involucró más de 300 horas de observaciones por parte del telescopio. Por el momento, el equipo está utilizando el MeerKat para observar regiones estrechas del cielo de una manera profunda, que será capaz de medir el hidrógeno atómico en las galaxias desde el pasado hasta el presente. 

La combinación del estudio de los megamaser de hidroxilo y el hidrógeno ayudará a los astrónomos a comprender de una manera más clara cómo ha evolucionado el universo a lo largo del tiempo.