Este lunes, se llevará a cabo la Prueba de Redirección de Asteroides Dobles (DART, por sus siglas en inglés), una nave espacial diseñada por la NASA para impactar intencionalmente en un asteroide, con el fin comprobar que puede ser desviado en caso de que uno se dirigiese a la tierra.
Te podría interesar
DART fue lanzada en noviembre del 2021, desde entonces, ha viajado aproximadamente 11 millones de kilómetros para acercarse a un grupo de asteroides que no representan un peligro para el planeta. Ahí, impactará contra un pequeño asteroide llamado “Dimorphos”, que, a su vez, está orbitando uno más grande, de nombre “Didymos”.
De acuerdo con la NASA, DART es 100 veces más pequeña que el asteroide, se tiene planeado que sea capaz de acelerar a 21.600 kilómetros por hora para impactar de frente, por supuesto, destruyéndose en el proceso. No se busca romper el asteroide, solo cambiar su velocidad y trayectoria en un 1%, lo cual bastaría para cambiar el periodo orbital del objeto espacial.
Los tabloides del mundo han comparado la misión ha algo creado para una película de ciencia ficción, sin embargo, el impacto de un asteroide en la Tierra podría sin duda afectar enormemente a la humanidad, o inclusive destruirla por completo; cambiar una ruta podría evitar un final como el de los dinosaurios.
El director del proyecto, Edward Reynolds, quien trabaja en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, dijo que Dimorphos tarda 11 horas y 55 minutos en completar su órbita alrededor de Didymos. La misión sería considerada un éxito si el impacto logra reducir esa órbita unos 73 segundos, aunque creen que pueden cambiarla hasta diez minutos.
Los científicos dicen sentirse confinados de que se logrará un impacto, aunque prevén un 10 % de probabilidad de falla. En ese caso, la prioridad sería recuperar todos los datos para futuras misiones; aunque Elena Adams, ingeniera en sistemas de la misión, confirmó que existen 21 planes de contingencia en caso de un error. Aquí puedes ver el proceso de la misión.