APRO.- El cáncer en población de niños, adolescentes y jóvenes nada tiene que ver en su desarrollo con el cáncer de adultos, sostuvo Andrés Morales, director asistencial del SJD Pediatric Cancer Center, al inicio de un encuentro informativo con motivo de la 54º edición del Congreso Anual de la Sociedad Internacional Oncológica Pediátrica (SIOP).
Te podría interesar
"Son enfermedades opuestas (...). Radicalmente opuestas, con diagnósticos distintos", reafirmó.
En el mismo sentido se pronunció Jaume Mora, director científico del SJD Pediatric Cancer Center, quien pidió no utilizar los "paradigmas" y los "principios" del cáncer del adulto para hablar de lo que les ocurren a los niños.
Teniendo en cuenta que el cáncer de adultos es una enfermedad del envejecimiento, mientras que en niños y adolescentes es un cáncer de desarrollo, "el perfil de los profesionales debería ser distinto", afirmó Antonio Pérez-Martínez, jefe de Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica y Trasplante Hematopoyético del Hospital La Paz de Madrid.
En su opinión hay una "gran laguna" de información, es necesario que haya una formación específica mediante una nueva especialidad desde Pediatría, "reglada y reconocida", que trabaje también desde la investigación constante. "Los niños con cáncer no son adultos pequeños con cáncer. En niños no funcionan los consejos de los adultos. La enfermedad y los tratamientos son diferentes", se lamenta recordado que, pese al gran interés que existe en oncología medica, pocos de los tratamiento son útiles en oncología pediátrica.
No se conocen las causas de la mayoría de los cánceres infantiles. Muchos cánceres en los niños son causados por una mutación hereditaria; la mayoría de los cánceres en los niños son "accidentales", surgen como resultado de mutaciones en genes que pueden causar un crecimiento celular descontrolado, aseguraron los especialistas.