Sábado 20 de Enero de  2024
CONTAMINACIÓN

Encuentran microplásticos en agua retenida por plantas

Recientemente, los microplásticos han sido altamente estudiados por distintos científicos del mundo por los grandes riesgos que representan al ambiente.

Por
Escrito en INNOVACIÓN el

Un equipo de científicos de la Universidad de Prešov, en Eslovaquia, descubrió por primera vez diminutos plásticos en el agua retenida por un tipo de planta conocida como “Cardencha”, del género Dipsacus. La investigación liderada por Katarína Fogašová, Peter Manko y Jozef Obon fue publicada en la revista BioRisk.

La característica principal de este tipo de planta es la forma en que sus hojas se enciman a lo largo de su tallo, pues es un método óptimo de recolección de agua. Dentro de los depósitos de agua, capturados por las hojas, conocidos como “fitotelmas”, viven organismos microscópicos, los cuales estaban siendo estudiados por los eslovacos.

De forma inesperada, los investigadores se dieron cuenta de que los fitotelmas estaban contaminados con microplásticos; de momento, no tienen una explicación de cómo llegaron ahí, aunque su hipótesis se centra en que simplemente los plásticos se encontraban en la atmósfera.

En caso de ser cierto, sería una prueba más de que los microplásticos están siendo un silencioso y eficaz contaminante del planeta, capaz de alcanzar hasta los rincones que el humano no conoce. Otra hipótesis sugiere que los caracoles que caminan por las plantas pudieron dejar un rastro de microplásticos mientras andaban.

El panorama parece desalentador, pues con la presencia de los contaminantes en el agua que alimenta a las plantas no se puede negar que la contaminación continúa al alza. No obstante, los científicos eslovacos opinan que las cardenchas pueden funcionar como un “detector natural” para estudiar a los diminutos plásticos, con la finalidad de poder conseguir respuestas para evitar futuros daños al planeta.