Estudiantes de la Universidad Internacional de Florida (FIU) construyen material plástico cuya cualidad es proteger la tecnología espacial de la radiación, con lo que se podrán sustituir algunos metales que actualmente se usan.
Te podría interesar
De acuerdo con el proyecto, el material plástico ofrece “un enorme potencial en el espacio”, no solo por el costo menor respecto del uso de otros materiales, sino por su “peso ligero”, algo que permitiría reemplazar algunos metales en la tecnología espacial y hacer posible que las naves carguen más combustible.
Con el financiamiento de la NASA, la estudiante Kazue Orikasa, jefe del equipo de la FIU, trabaja con sus compañeros en la fabricación de materiales resistentes “a base de plástico con una alta estabilidad térmica” capaces de resistir la radiación espacial extrema.
El objetivo es lograr combinar plásticos con nanomateriales, materiales extremadamente pequeños, más delgados que una fracción de un pelo humano.
Precisó que “estos compuestos podrían usarse para proteger los componentes electrónicos de la exposición a la radiación”, ya que, de ser alcanzados por esta, puede quedar interrumpido el proceso de la señal.
Los compuestos se están fabricando en el Laboratorio de Formación de Plasma del profesor Arvind Agarwal, presidente del departamento de Ingeniería Mecánica de la FIU, y los ensayos se realizan en una instalación de prueba de radiación de la NASA.