Viernes 12 de Enero de  2024
SISMOS

Descubren que grandes temblores de la historia se repiten

Se presentaron en el mismo sitio y con igual intensidad, pero en diferentes años: Shri Krishna Singh

Captura de video
Escrito en INNOVACIÓN el

El sismólogo con más citas académicas de América Latina e investigador emérito del Instituto de Geofísica (IGf) ,de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Shri Krishna Singh, reveló el hallazgo de temblores repetidos en ciudades de Oaxaca y Acapulco en los últimos 100 años.

De acuerdo con avances de su investigación presentada durante el Seminario Institucional “Repetición de grandes temblores: importancia de sismogramas históricos”, en 1928, ocurrieron en la capital de Oaxaca cuatro temblores: el 22 de marzo, 17 de junio, 4 de agosto y 9 de octubre que son semejantes a los suscitados en 1965 y el más reciente en 2020.

"Es una situación insólita: de 1928 a 1965 fueron 37 años; y de 1965 a 2020, 55 años de distancia (...) No he visto en otro sitio este tipo de fenómenos, que no quiere decir que no hayan ocurrido durante el periodo de registro”, subrayó.

En cuanto a Acapulco, Guerrero, encontró que el movimiento ocurrido el 8 de septiembre de 2021 es idéntico al del 11 de mayo de 1962.

“Al mirar sus características es probable que el más reciente sea la repetición del anterior, con 59 años de diferencia. No hablo de la brecha sísmica de Guerrero, ni la parte noreste y sureste”, aclaró.

El especialista en el comportamiento repetitivo de la actividad sísmica en la denominada zona de subducción mexicana (Pacífico) explicó que  Oaxaca es un lugar ideal para estudiarlos, “por tres motivos: porque las fuentes de sus movimientos telúricos son muy simples en general, porque si fueran complejas sería muy complicado esperar repeticiones; son característicos porque tienen casi la misma magnitud; es decir registran poca variación”.