El riesgo de desarrollar complicaciones como embolias pulmonares o trombosis venosas es 33% mayor si alguien padeció Covid-19, reveló un estudio realizado por científicos suecos y publicado en la revista especializada British Medical Journal.
Te podría interesar
Para llegar a estos resultados, los científicos monitorearon el estado de salud de más de un millón de personas que tuvieron un resultado positivo de Covid entre febrero del 2020 a mayo del 2021. Sus resultados fueron comparados con los de 4 millones de personas de la misma edad y sexo, pero que no contrajeron el virus.
La investigación no confirma que el Covid-19 sea la causa de los coágulos, pero sí asegura que es un factor crucial para desarrollar trombos, o sea, coágulos de sangre en el interior del vaso sanguíneo. La investigación pudo determinar también que las personas que sufrieron de un cuadro “grave”, especialmente las hospitalizadas en la primera ola del virus, tenían un mayor riesgo.
El estudio sugiere que el riesgo de coágulos sanguíneos en la primera ola de la pandemia fue mucho mayor, probablemente porque los tratamientos y las vacunas que llegaron en los siguientes meses redujeron el riesgo.
El estudio sueco demostró que 4 de cada 10 mil pacientes con Covid-19 desarrollaron trombosis venosa profunda, en comparación con uno de cada 10 mil que no estaban contagiados.
Aproximadamente 17 de cada 10 mil pacientes con Covid tenían un coágulo de sangre en el pulmón en comparación, solo uno de cada 10 mil entre pacientes sin ese padecimiento.
En agosto de 2021 un estudio publicado por la Universidad de Oxford aclaró que los coágulos también pueden aparecer incluso después de la vacunación, sin embargo, el riesgo es mucho menor.